En mayo de 1969 se inicia la época de los Azos en Argentina, después de tres años de atropellos dictatoriales, la rebeldía social contenida estallaba por los aires. Rosario será la cuna de la primera rebelión obrero popular, que conmovería las bases del gobierno de Onganía.
El 16 de mayo se iniciaba el primer Rosariazo. Una numerosa concentración de estudiantes frente al Comedor Universitario reclamaba contra su cierre. Los presentes debieron enfrentarse a la represión policial que al día siguiente asesinaría a un estudiante. Era Adolfo Ramón Bello, la policía le disparó a bocajarro en pleno centro de la ciudad. Estudiaba ciencias económicas y tenía 22 años.
El 21, el movimiento estudiantil, el movimiento obrero y organizaciones políticas convocaron a una “Marcha del silencio”. Se proponían recorrer el centro de la ciudad y llegar a la plaza 25 de mayo. La represión, como en otras ocasiones, quiso impedirlo. Pero esta vez, las hogueras florecían en las esquinas. Las barricadas y los choques con la policía se multiplicaban. Hacia la noche, la dictadura se cobraría otra vida. El joven trabajador y estudiante, Luis Norberto Blanco, caería asesinado por las balas policiales. Hacia las 22 hs. todo el casco céntrico estaba en poder de los/as manifestantes ¡Ardía el primer Rosariazo!
Al día siguiente, el Comando del II Cuerpo ocupaba militarmente la ciudad y la declaraba bajo zona de emergencia. Ya era muy tarde. Apenas una semana después, la rebelión obrero popular estallaba en Córdoba y decretaba, en los hechos, el fin de la dictadura que decía “no tener plazos”, y daba comienzo a la ofensiva popular.
Rosario no era una patrulla perdida, era la vanguardia de una Argentina que salía a las calles. De un movimiento estudiantil que se encontraba en la acción común con el movimiento obrero. De un pueblo que acuñaba nuevas consignas y nuevos proyectos. La senda hacia la Patria Socialista se iba despejando con la acción rebelde, con la emergencia de nuevas organizaciones paridas por el pueblo. A partir del 69, empezaba la patria de los Azos: los Rosariazos, Cordobazos, Mendozazo, Correntinazo, Tucumanazos, Trelewazo, Villazos y otros más. Ejemplos vivos de nuestra raíz rebelde. Con sus enseñanzas seguimos en la pelea por la justicia y la igualdad.